Portbou, su mar se ve cada vez más lejos. (fuera de campo) ¿Qué hace  la  cultura agachada detrás de la frontera o silenciosa zumbando  restreñida  detrás de la oreja? (dejar pasar). Al filósofo muerto en  Portbou le sacaron sus huesos  del cementerio y pusieron en su lugar un  florero, y así lo hicieron en  todas partes: pusieron floreros donde  había vida, flores plastificadas  para los insectos. Ramos de hermosos  formularios de muchos colores, de  infinitas columnas de excel,  crecieron por toda las comarca. Y estos  infinitos formularios excel  sirvieron de mapa de ruta, de arquitectura  interna de las obras de la  cultura, marcaron el devenir del hombre y de  las ideas. Cada vieja idea  era sustituída por una nueva fórmula del  megaformulario, como en un  mundo-probeta donde la bruja de Hansel y  Gretel fuera sustituída por  los políticos de turno que mezclaban en una  gran urna los ingredientes  que serían el embrión de la futura creación.  De cada obra sólo era  aprehensible la fórmula que la hizo posible, y era  aplaudida en función  de la viabilidad práctica de su propia gestión. Un  artista hizo una  columna de un centímetro de grosor de caca de perro  reciclada que era  tan alta como la Sagrada Familia. Recibió varios  premios, entre ellos a  la mejor obra de eco-arte, a la obra más  internacinoalizable por su  carácter neutral y universal, y a la obra  mejor gestionada por su valor  residual cero (aunque materialmente fuera  puro residuo) y porque había  ayudado a crear el formulario más bello del  mundo, aquel que la  precedía. Al cabo de un tiempo ya nadie se acordaba  de la caca, incluso  los libros de historia la incorporaron como un  elemento esencial para  entender el Gaudí tardío, pero el formulario que  dio lugar a la obra se  emmarcó y se dispuso en la sala principal del  Museo Transnacional de  Lengua Hispana Hilarensis. “Ahí está el futuro”,  decían las guías del  museo, y los visitantes sacaban las calculadoras y  empezaban a  reproducir las operaciones del formulario en un éxtasis sin  igual.ETCÉTERA
ETCÉTERA
ETCÉTERA
8 comentarios:
Dilluns Portbou. Portbou Dilluns.
jeje
Ingrid que te refieres a Walter Benjamin? Hablando de Gaudí en el blog de Jean Sol Partre "literatura conciencia" hemos descubierto la figura de un gran hombre y gran sabio, JUAN EDUARDO CIRLOT.saludos de Lolin
Hola Lolin, sí, claro, Benjamin. De Cirlot hay un documental muy chulo de Gerard Gil. Conozco a las hijas del simbolista. saludos!!
El post es: 67 versos en recuerdo de Dada ( Juan Eduardo Cirlot ) y los números naturales, blog de Jean Sol Partre . Si las hijas de Cirlot quieren pasarse y dejar un comentario seria un honor, los comentaristas de este blog ( la mayoría andaluces ) son de alto nivel y seguro les gustará, es un gran blog. Saludos, Eugenio
http://culodehierro.blogspot.com/2011/09/morphine71.html
saludines desde la hipertrophimorfica daskap&tal del reinumio...que tal por barna?
ou, cuánto tiempo!!!!! hoy tempestón en en Barna!
Publicar un comentario