miércoles, 2 de junio de 2010

EL APOCALIPSIS DEFRAUDA: AGAIN!


El que era d'esperar: s'ha mort el Canal Cultural.es i s'ha fusionat amb La 2 emetent tres o quatre de la totalitat dels programes que tenia ja pre-produïts en petites franges horàries. AQUÍ L'ESQUELA-NOTÍCIA.

I la cultura? Qui la necessita quan Israel cada cop que es cobra una nova víctima fa pujar els índex d'audiència de la televisió? El que us deia: l'Apocalipsis es dóna a diari a compta gotes i en Prime Time.

El problema no és que "La 2 es vulgui convertir en una cadena de referència per a la creativitat i el talent" (ja era hora! tot i que n'ha donat prova amb alguns programes), sinó tots els programes que ja han estat produïts per omplir una graella sencera d'un canal sencer de televisió i que estan a la recàmera, pagats de dalt a baix, esperant veure la llum. Qui els hi dirà als autors (molt sovint productores externes) que ha estat molt bonic però que s'ha acabat i que allò no ho veurà ningú? Qui els hi dirà a l'audiència que els diners ja s'han gastat però no podran accedir al producte? Qui els hi dirà als responsables dels programes de La 2 que seran rellevats per aquests quatre o cinc supervivents del Cultural.es que ja no cal que facin res? El problema no és del Cultural.es, que precisament va fer una aposta de risc amb unes propostes fantàstiques, sinó la gestió de RTVE i certes decisions polítiques que han acabat posant TVE contra les cordes.

Està clar que vivim una crisi econòmica i que afecta a tots els sectors, però certes decisions no han ajudat i poc a poc n'anirem patint les conseqüències.

Recordem un bon article on s'explicava tot el procés.

Otras muchedumbres (en 6'26")

Penjo un vídeo que m'ha arribat via Joan Carles Martorell: Duo Cobra, Panayonqui 76

Dúo Cobra - Panayonqui 76 from La Follable on Vimeo.


Apareixen en el vídeo the very best, només en falten uns pocs:
? and the Mysterians, 2Pac, 13th Floor Elevators, Aníbal Troilo y Roberto Goyeneche, Antonio Machin , Aphex Twin, Art Tatum, Autechre, Bambino, Big Joe Turner , Big Mama Thornton & Buddy Guy, Blondie, Bob Log III, Bola de Nieve , Boney M, Bonnie Prince Billy, Boogie Down Productions, Booker T. & The M.G.'s , Brian Eno (con Roxy Music), Can, Carl Perkins, Catholic Discipline , Charlie Parker, Count Five, Delia Derbyshire, Demented Are Go, Devo , Dick Dale & The Deltones, Dizzy Gillespie, DNA, Donatella Rettore, Dusty Springfield, Eddie Cochran , Edmundo Rivero, Einstürzende Neubauten, Elvin Jones, Eric B. & Rakim , Erkin Koray, Ernestine Anderson, Eskorbuto , Esplendor Geométrico, Eugenio, Fosforito, France Gall, Françoise Hardy, Gene Vincent, GG Allin, Gil Scott Heron, Glutamato Yeyé , Grand Mixer DXT (con Herbie Hancock), Grandmaster Flash & the Furious Five, Hansson & Karlsson, Hasil Adkins, Hayden Thompson , Hector Lavoe & Willie Colon, Henry Fiol , Hermanas Benítez , Howlin Wolf, Iceberg, Invisible Scratch Pickles, Jacques Brel, James Brown, Jeanette, Jim O'Rourke , Jimmy Smith, Joe Meek, John Cage, John Coltrane , Johnny Cash, Johnny Hartman , Johnny O'Keefe, Johnny Thunders, Joi Lansing, Joy Division, Julie Driscoll (con Brian Auger & The Trinity), Julio Sosa., Jungle Kings, Kraftwerk, La Lupe, Lalo Rodriguez, Las Grecas , Les Surfs, Lesley Gore, Linda Yamamoto, Link Wray, Little Anthony & the Imperials, Lole y Manuel, Lone Star , Lords of the Underground, Los Bravos, Los Chichos, Los chunguitos, Los Salvajes, Los Shain's, Max Frost and The Troopers , MC5, McNamara, MF Doom, Mina, Mohammad Rafi, Morphine, Motorhead, Mulatu Astatke, Narcosis, Necro, Neil Young, Neu!, Nico, Nina Simone, Odetta, Ol' Dirty Bastard, Ornettte Coleman & Charlie Haden, Os Mutantes, Paraíso, Parálisis Permanente, Peaches, Perez Prado, Public Enemy, Reg Kehoe and his Marimba Queens, Richard Hell & The Voidoids, Rita Chao, R.L. Burnside, Roy Orbison, Run DMC, Scout Niblett , Screamin' Jay Hawkins, Screaming Lord Sutch, Serge Gainsbourg, Sly & The Family Stone, Small Faces , Smash.mov, Soft Cell & Jim Foetus, Soft Machine, Son House, Soulsonic Force, Squarepusher, Stray Cats, Suicide , Sun Ra, Syd Barret, T.Rex, Tenessee Ernie Ford, The B52's
The Birthday Party, The Clovers, The Collins Kids, The Cramps, The Dictators, The Dirtbombs , The Electric Prunes , The Fabulous Echoes, The Flying Lizards, The Fuzztones, The Larks
, he Last Poets & Pharoah Sanders, The Lounge Lizards, The Music Machine, The Raelettes (con Ray Charles), The Residents , The Ronettes, The Screamers, The Shangri-Las, The Shirelles, The Sound, The Stooges, The Tornados, The Units , The Velvet Underground, Thee Headcoats,, Thelonious Monk, Thomas Chaplin, Tito Puente, Townes Van Zandt, Trío Matamoros, Ultravox, Vainica Doble, Vulpess, Wanda Jackson, Wily De Ville, X-Ray Spex, X

martes, 1 de junio de 2010

BRAVO, BRAVO, PONY BRAVO (de Primavera's y otras muchedumbres)

*primer vídeo de venuspluton!com aquí o en el link del texto*

Por el Primavera Sound pasaron más personas que las que tiene mi ciudad natal. Cuando lo pienso, es decir, cuando lo entomo seriamente, como cuando pienso lo que soy en relación al universo, me quedo chica pensando en nada, flotando en nada, en medio de las noches largas, imaginando cómo sería vivir en una ciudad dónde la música sonara todo el día en cada rincón, en una ciudad donde todo el mundo se pasara el día bailando, bebiendo, sonriendo, andando, cantando, enxufándose a cosas, a cuerpos y a otras cosas, en dónde todo el mundo pareciera un maniquí sacado de la revista Vice o de un anuncio de Ray Ban o de Adidas, que eran parte de los partners del evento. Qué horror. Aunque estar entre la gente guapa (¿una masa puede ser cool?) no está mal del todo, como mínimo no te sientes observado, puedes pasar con alegría callada por los sitios sin crear sospecha alguna de lo que hay dentro de ti, tu, a veces monstruosa, common soul. Pero estuvo bien, la zona Pro estuvo bien: no había apenas nadie, tumbonas, mar, bebida gratis, the outer space. Aquel "espacio posible" lo hacía todo más agradable. Los escenarios VICE y Adidas, junto al ATP (All Tomorrow Parties) eran en los que aún podías disfrutar de lo que veías, aparte de los antológicos Pavement y Pixies (como decía una amiga mía: "de religión") que tocaron en el escenario San Miguel, el ágora del primavera. Los cruces con los artistas eran curiosos: J y sus planetas escuchando Pet Shop Boys, miembros de Los Punsetes escuchando el homenaje a La leyenda del tiempo de Camarón, y así, tirando del hilo, todo el mundo formaba parte de una gran hermandad musical de la cual somos ya, a estas alturas de la semana, huérfanos a la fuerza. De todas formas allí quedan los vídeos, los vídeos que hicimos con los fantásticos venuspluton!com. Siguiendo con los cruces, os dejo el primero de los vídeos que se realizaron, un poco a la improvisada, cabe decir. Este forma parte de la modalidad "directo a la vena", en donde el realizador tiene que montarse en el escenario, o lo que es lo mismo: ¡el pueblo conquista la cancha! el star system se democratiza en el all stars system, el ojo entra en la recámara, en lo prohibido, en el culo de los artistas (¡por fin!), en los gestos que pasan desapercibidos desde la muchedumbre del público. Y después están las caras de estos, de nosotros, la masa, el goce, el éxtasis, la atención concentrada, los cuerpos en suspensión o en trance que atienden a sus canciones favoritas. En este vídeo de PONY BRAVO (y bravo y bravo por su gran concierto y por todo lo que son y hacen en general) tan bien realizado por Joan Carles Martorell aparecen dos auto-cameos inquietantes: Miguel Ángel Blanca, cantante de Manos de Topo (un crack!) y Vincent Moon, el gran artífice de la Blogothèque, un tenaz y valiente hacedor y amante del género, también femenino y del que se cuela cuello abajo para hacernos perder el foco hasta caer, de placer y de nostalgia, en el silencio post-primavera sound.

jueves, 20 de mayo de 2010

ja podeu visionar-lo

Soy cámara. El programa del CCCB (15/05/2010): Capítulo 2: Pensar el futuro




YA LLEGÓ, YA ESTÁ AQUÍ: "SOY CÁMARA: PENSAR EL FUTUR". En un altre POST ja vaig dir tot el que havia de dir al respecte. També podeu consultar-lo a través de la pàgina web de CULTURAL.ES.

A disfrutar-lo doncs!

miércoles, 19 de mayo de 2010

FILM SOCIALISME

Ya colgué en su día un post anunciando la estrena de FILM SOCIALISME, la última película de Jean-Luc Godard. Hoy vengo de explicar en clase las Histoires du Cinéma y su vínculo con la ópera y Orfeo, la tragedia (pugna entre eros y thánatos, con las aportaciones de hypnos), Dante y su descenso al ínferos más reluciente, Bergson (materia y memoria), Ovidio, el deseo y la nostalgia. Godard en una entrevista dijo que Grecia nos había dado al mismo tiempo la democracia, la tragedia y la guerra civil, vaticinando los tres ejes sobre los que se asienta el siglo XX. De Grecia venimos y con Grecia empieza la decadencia de la "Europa Unida". Adjunto el artículo de El Público sobre la presentación de FILM SOCIALISME en Cannes, sin Godard, of course, que tenía "problemas de tipo griego".

Diario EL PÚBLICO, 18/05/2010, por Gonzalo de Pedro (uno de los programadores del festival Punto de Vista):

Cannes no es para los sanos, dicen por aquí. Jean-Luc Godard debió escucharlo, porque a última hora decidió dar esquinazo al festival mientras cientos de periodistas y profesionales se daban de codazos para ver su nueva película, Film Socialisme, estrenada ayer en la sección Una Cierta Mirada. El plantón, ya insinuado en entrevistas previas, llegó en forma de carta al director del festival: "Querido Thierry Frémaux, debido a problemas de tipo griego, no podré ser vuestro invitado en Cannes. Amistosamente, Jean-Luc Godard", sin más explicaciones. El director volvió a jugar al despiste con una misteriosa alusión a la crisis financiera. La carta manuscrita incluía una página del dossier de prensa de la película con unas palabras de JLG: "Con el festival iría hasta la muerte, pero no un paso más allá".

Así, privados de la que prometía ser la rueda de prensa más suculenta, sólo queda concentrarse en la película y en sus infinitas capas de lectura, que la convierten en un nuevo, fructífero e inagotable pozo cinematográfico del que seguir bebiendo.

Desde los subtítulos "a lo indio", en el que los diálogos quedan reducidos a tres palabras, como si fueran indígenas de los antiguos westerns (Godard dixit), hasta la militancia en el reciclaje de imágenes pixeladas, Film Socialisme es una entrega monumental de un cineasta que ha conseguido lo que nadie: inventar un lenguaje propio. Canibalismo audiovisual, revisión constante de la historia y el cine, juegos con los textos y las citas y, sobre todo, esas capas que forman un collage que navega a partes iguales entre lo sugerente y lo críptico, lo irreverente y lo fascinante.

Profundamente contemporáneo, Godard se sitúa del lado de los cineastas que hacen bandera del reciclaje audiovisual, mezclando imágenes de Internet, VHS y móviles sin tapujos, y que son conscientes de que el cine digital no es como el que se rodaba en celuloide. Quizás sea la película de Godard la única vista en Cannes que reflexiona sobre qué significa rodar cuando los soportes han desaparecido y todo es fantasmal y digital.

En una entrevista reciente, el propio Godard proponía distribuir su filme "lanzando grupos de personas sobre Francia en paracaídas, para que enseñe la película donde caigan", y no estrenándola en Internet, previo pago de siete nada socialistas euros.

De ahí el final de la película: tras una reproducción del cartel antipiratería del FBI, Godard escribe: "Cuando la ley no es justa, la justicia pasa por delante de la ley. No comment".

lunes, 17 de mayo de 2010

Los lenguajes de Eros: de profesores, carteros y George Steiner


La entrevista entera AQUÍ (es del 2008- El País)

Al leer este ensayo en particular, ‘Los lenguajes de Eros’, uno podría pensar que usted no tiene ningún pudor, ningún miedo a las posibles consecuencias. ¡Por eso no escribí el libro, ja, ja! Escribí un ensayo, siete ensayos en lugar de siete libros. Estoy a punto de cumplir los ochenta años, y como no estoy para escribir siete libros, escribí ensayos sobre lo que me hubiera gustado escribir y por qué no lo hice. La mejor definición de la vida la hizo Samuel Beckett: “Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor”. Yo quise fracasar mejor, y es lo que intento decir con este libro.

Esa frase de Beckett la usa usted en un contexto en el que habla sobre la tristeza y el pesimismo. La tristeza y el pesimismo…, sí. ¿Sabe por qué soy tan poco popular entre mis colegas académicos? Hay una razón muy sencilla. Siendo joven ya dije que había una diferencia abismal entre el creador y el profesor, o editor, o crítico. Y a los colegas no les gusta escucharlo. El capítulo más difícil de escribir en este libro, Envidia, es precisamente sobre esa relación con los profesores. Fue una pesadilla escribirlo. Sudé en cada frase. ¿Cómo se siente uno al vivir rodeado de los grandes sin serlo? Fui el miembro más joven de la Universidad de Princeton, ahí vivía al lado de Einstein y de Oppenheimer, y ahí supe qué eran los gigantes. Fíjese en ese pequeño retrato que hay ahí [un retrato dibujado de él en su juventud; debajo pone, en italiano, Il postino, el cartero]. Yo quiero ser el cartero, quiero que me llamen El Cartero, como ese personaje maravilloso en la película sobre Pablo Neruda. Es un trabajo muy hermoso ser profesor, ser el que entrega las cartas, aunque no las escriba. Mis colegas detestan escuchar eso. ¡La vanidad de los académicos es enorme! Derrida dijo que toda la literatura, hasta la más grande, es un mero pretexto. ¡Al infierno con Derrida! Shakespeare no es un pretexto, Beckett no es un pretexto, no lo es Neruda, no lo es Lorca

Se enfada usted con Derrida. Lo del pretexto es un chiste de mal gusto. Somos los carteros y somos importantes. Los escritores nos necesitan para llegar a su público. Es una función muy importante, pero no es lo mismo que crear.

No, no es lo mismo. Me gustaría contarle una anécdota. Hubo un poeta contemporáneo llamado Nash que tradujo al poeta francés François Villon. En su famosa balada Las nieves de antaño había una línea en la que Villon venía a decir que la mujer ha envejecido: su pelo, escribía en francés, ya no es dorado, sino gris. Nash, en su manuscrito, lo tradujo así: “El brillo le cae del pelo”. El impresor cometió un error y escribió: “Un brillo cae del cielo”. Es una de las frases más hermosas de la poesía inglesa, ¡y se debe al impresor! Cada noche le pido a Dios que me envíe un impresor que cometa un error que me haga grande.

Y otro asunto que le preocupa es que esos personajes, precisamente, están siendo relevados por estrellas mediáticas. Hegel decía que toda nueva tecnología es una nueva filosofía. Bill Gates o sus ingenieros han cambiado el mundo. Google ha cambiado la percepción, la memoria, el cómo nos comunicamos. La tecnología es la fuerza más creativa del momento. Del mismo modo que el cine y la televisión son las formas más creativas de expresión. Sí, están llenos de basura, pero toda gran cultura ha tenido mucha basura. Hay una o dos revoluciones que se avecinan y tienen que ver con el trasplante de la memoria. Según estudios recientes sobre la memoria, no estamos muy lejos de implantarles chips de memorias a personas con alzheimer. Les darían un pasado artificial. Si eso ocurre, ¿qué pasa con el yo?


ELEGIES

El DIBA cancela la seva edició d'enguany per falta de pressupost, que Déu ens agafi confessats. Això només ha fet que començar!

El festival DiBa cancela su edición de 2010
La sexta edición de DiBa (Digital Barcelona Film Festival) ha sido cancelada por la dificultad de cubrir el presupuesto necesario para organizar un evento que incluye proyecciones, workshops, concursos y sesiones profesionales de gran complejidad tecnológica.

En sus cinco primeras ediciones DiBa ha investigado los puntos de encuentro entre los últimos avances tecnológicos y la creatividad audiovisual. El año 2006 produjimos un largometraje digital en tiempo record (‘Lo Bueno de Llorar’, de Matías Bize); el año 2007 presentamos la primera proyección española de cine digital en 4K; el año 2008 realizamos el primer videoclip español en 3D ('Me tienes contenta' de Pastora); y el año 2009 retransmitimos en directo y en 3D una opera desde el Liceo de Barcelona.

El festival ha presentado propuestas audiovisuales innovadoras y films digitales de cineastas de prestigio como Arturo Ripstein, David Lynch, Steven Soderbergh, Michael Winterbottom,... Además, ha producido cortometrajes con directores como Juanma Bajo Ulloa, Joaquim Oristrell, Rafa Cortés, Mariano Barroso y Borja Cobeaga. También se han organizado workshops de cine documental y concursos como DiBa Express, que propone realizar un film de tres minutos en 72 horas (en la última edición participaron más de 150 equipos).

La organización del festival quiere agradecer a todos los patrocinadores, colaboradores, instituciones y público su apoyo al festival durante estos años.