miércoles, 4 de diciembre de 2013

LIVE CINEMA_avui al Cultura/s

Foto: Julio Albarrán

Una introducción
Ingrid Guardiola

El circuito cinematográfico que seguía la lógica “productoras->distribuidoras->salas de exhibición->Otras pantallas” ha perdido su unilateralidad, la cadena ya no es causal. Ir a la sala del cine ya no es distintivo de ninguna exclusividad, tampoco sirve para ligar (para eso está Meetic) y los económicos abonos de las salas son directamente proporcionales a su falta de público. Aparecen otros senderos para la distribución y exhibición del cine: Algunas salas nacen como espacio social, distribuidora y sala de exhibición a la vez (véase el recién estrenado cine Zumzeig de Barcelona). Después está “el cine en casa”, el cine en la pantalla del ordenador que consigue unir la esfera privada con la esfera social a través de diferentes mecanismos de interacción que empiezan por un simple comentario; algunas plataformas, como Filmin, van creciendo, otras más modestas, como PLAT, aparecen con vocación de visionado, pero también de archivo, algunos festivales nacen en la red (Festival Márgenes, Atlántida Film Festival), otros se reinventan a través de ella (In-Edit TV, Código Fuente Audiovisual de Zemos98, Canal Alfa –la programación audiovisual del festival Kosmópolis-). Más allá del cine en casa tenemos el “audiovisual expandido”, las experiencias de ‘cine en vivo’ (Live Cinema). Guy Sherwin habla del “film en el espacio”, bonita paradoja, algo, podemos decir, que está a medio camino entre la ópera audiovisual, las performances con soporte vídeo y los “entornos virtuales”, rompiendo con la linealidad narrativa y la inmovilidad física a las que obligaban la clásica “sala oscura”. Marc Prades y Pedro Jiménez desgranan estas nuevas formas de producción, distribución y exhibición cinematográfica.

EMPUJEN POR FAVOR: Nuevas formas de distribución cinematográfica
Marc Prades http://screen.ly/ 

La encrucijada actual de la distribución de cine es de las que hacen época. Estamos, como en tantos otros sectores, inmersos en una transición salvaje, reconstituyente podríamos decir.

En España el cine que no está controlado por las majors norteamericanas, las grandes distribuidoras de cine en todo el mundo, un ejército prácticamente invencible, apenas supone el 25% del mercado. El margen es poco, ridículo ante cualquier negociación. Y en este débil panorama, uno de los grandes símbolos del sector, la distribuidora Alta Films, cierra. Enrique González Macho, su responsable, es quien tomó el relevo de Álex de la Iglesia (ese “loco” que decía que el futuro ya era internet) en la presidencia de la Academia del Cine. Un tipo clave, respetado, representativo de la generación que surgió en la Transición, que a su vez había tejido con los años una red de cines vital, los Renoir, también en desmantalamiento.

Desde un punto de vista económico los datos son catastróficos, y cada día aparece uno peor, pero desde un punto de vista artístico el momento del “otro cine español” es de traca, y no me refiero sólo al mal llamado cine low-cost. Unos empujan, innovan y abren caminos, inventándose nuevas maneras de mover sus películas, ya sea por convicción o porque no les queda otro remedio, y otros resisten ejecutando soluciones viejas a problemas nuevos o mirando con indignación cómo nadie se ocupa de ello. Y digo “nadie” como sinónimo de las adminstraciones públicas.

Como decía Carlos Losilla de otra manera en un artículo publicado aquí el junio pasado respecto al cierre de cines: que se muera lo viejo para que venga lo nuevo. Esa tragedia o esa ilusión que ha servido como argumento para tantas buenas películas.

El cine como evento

Vayamos a los orígenes: ir al cine como acto social, ¿lo recuerdan? El ejemplo más sintomático, el gran éxito de las sesiones de cine Phenomena Experience, porque apela precisamente a eso: a la nostalgia de cuando éramos niños e ibamos al cine como un acto colectivo, masivo y lúdico. Siempre está lleno, con aforos de hasta 1800 espectadores. Programas dobles, actividades paralelas, gritos, risas, aplausos. Pero claro, con películas populares clásicas que conocemos todos y que no necesitan inversión en promoción, de ahí el bucle (de interesantes lecturas) y su gran truco. ¿Y qué hacemos con las películas de ahora? ¿Y con las que no son tan populares?

Acceder al sistema tradicional de distribución en salas y que luego te funcione está más difícil que nunca. Y plantear estrategias complementarias al tan soñado estreno en cines, choca frontalmente con las viejas normas de las distintas ventanas de explotación de la obra (cines, DVD, televisión, VOD), con sus tiempos, trabas e intereses particulares. Pero citaré hasta 6 casos recientes que han intentado romper esta dinámica, películas de aquí que se han buscado la vida para moverse de manera diferente, consiguiendo cierto éxito o al menos apuntando pistas de eso nuevo que tiene que venir.

Por un lado films como Mapa de Elías León Siminiani o Los Ilusos de Jonás Trueba, que organizaron una ruta de proyecciones en distintas ciudades, con coloquio y presencia del director, y con un modelo híbrido de exhibición: cines comerciales privados y centros culturales públicos (del CCCB a la Cineteca del Matadero de Madrid, todo ese circuito paralelo que se ha ido creando para sustituir la función que antes hacía un Cine Verdi por ejemplo, del que son representantes también proyectos online tan estimulantes como Márgenes o PLAT, o la nueva iniciativa del Festival de Cinema D’Autor, distribuyendo en parte por este circuito 10 films de éxito de su festival). O Blancanieves de Pablo Berger, que realizó una ruta de proyecciones por grandes teatros con concierto en directo de su banda sonora, generando más ingresos y notoriedad que por la vía tradicional. O la ruta de este verano de Barcelona Nit d'Estiu de Dani de la Orden, con llenos absolutos, música en directo, charlas con el equipo y gran complicidad con el público (una estrategia integral hilvanada por Filmin y Cameo, que ya hicieron de las suyas con el estreno de Carmina o revienta de Paco León). O El Cosmonauta, ese proyecto transmedia pionero en tantos sentidos, y que a su manera avanzó un nuevo concepto: el Theatrical On Demand (TOD).

¿TOD? Junten el cine como evento, las películas en gira con “valor añadido” y las maravillas del internet social y lo entenderán. La plataforma más significativa: la norteamericana Tugg, promovida por Nicolas Gonda, productor de las últimas películas de Terrence Malick, pero existen varias más en el Reino Unido, Holanda o Francia. Alternativas que no quieren sustituir nada pero sí complementar un modelo que necesita una evolución a gritos. Sirviéndose de la filosofía crowdfunding, eso que ahora financia muchos films independientes, empodera al espectador con un juego sensacional: a partir de un amplio catálogo online tú decides qué película quieres ver, en formato evento y en el cine que prefieras, iniciando una campaña para conseguir el umbral mínimo de asistentes, y si lo consigues (convenciendo para que pre-compren la entrada, tal como microfinancias un proyecto en Verkami) se efectúa el pase, sino no. De lo online a lo offline, de las herramientas de la web social a la sala de cine. Un servicio con un sinfín de utilidades y posibilidades.

Internet como aliado

Actualmente existen hasta 30 plataformas de Video On Demand (VOD) y similares operando en nuestro país. Ninguna es aún rentable. Y eso no quiere decir que lo hagan mal, al contario. Lo que está consiguiendo Filmin, por ejemplo, es de un mérito incuestionable. Para entrar con el tema no seré yo quien pontifique sobre la solución mágica, lo dejaré en manos de Kim Dotcom, el malvado Bin Laden de la piratería, con su célebre tuit y las 5 reglas de oro para acabar con ella: 1- Crea contenido de calidad, 2 – Haz que sea fácil de comprar, 3- Lánzalo mundialmente el mismo día, 4- Que funcione en cualquier dispositivo, 5- Y que tenga un precio justo.

¿Una quimera? Por ahora, seguro. ¿Que este hombre no puede dar lecciones a nadie? Quizás, pero por la cuenta que le trae diría que sabe muy bien de lo que habla. Este mismo tuit lo retuitearon con orgullo los creadores de VHX, otro reciente gran invento americano, nada sospechosos de ser mala gente (acaban de lograr financiación por 3 millones de dólares). Un servicio VOD donde se empodera al creador a unos niveles nunca vistos, generando un atractivísimo punto de venta de su obra (en alquiler por streaming y como compra, con archivos libres de DRM), y todo envuelto en un lenguaje que no culpabiliza a nadie: We believe artists should make more money for they work. People doing it right. Algo que estan desarrollando al mismo tiempo portales como Vimeo o a otro nivel los escoceses Distrify.

Como vemos, ahí fuera pasan cosas. Y aunque nuestra realidad es otra deberíamos estar atentos porque en internet todo avanza a una velocidad de vértigo. Para comprobarlo, el próximo 31 de octubre en la sala Apolo, en el marco del Festival de Cine Documental Musical In-Edit, con su nueva sección Fast Forward, se van a presentar algunos de los proyectos aquí citados. Proyectos innovadores de base tecnológica, que afectan al audiovisual y/o la música y que se encuentran en fase de desarrollo óptimo. Y entre ellos se presentará uno en el que estoy implicado, muy incipiente aún, que asume la idea del Theatrical On Demand y que lo adapta y lo complementa en otros muchos sentidos. Y del que es buen reflejo este artículo.

EL DOCUMENTAL EXPANDIDO SIEMPRE ESTUVO AHÍ
Pedro Jiménez - ZEMOS98 y www.embed.at

En los últimos meses hemos visto nacer propuestas documentales realizadas “en directo”, hay quien nos la vende como la enésima arma contra la crisis económica del sector de “hacer y proyectar películas”. Ya sabéis, para vendernos algo hay que decir que es nuevo, novísimo, único e imposible de repetir, un espectáculo único y rompedor. Y claro, eso no es tan así.

En todo caso hay que reconocer los trabajos de Adam Curtis con Massive Attack y United Visual Artist (2013), la iniciativa de los antropólogos mexicanos “Antropotrip” (2013) (un documental en formato live cinema sobre la ciudad de Tijuana) o la propuesta de Sam Green y Yo La Tengo con el bio-pic en directo “The Love Song of Buckminster Fuller” (2012). Estos tres “documentales expandidos” no surgen de la nada, hay todas unas prácticas que vienen cocinándose en laboratorios, exposiciones, fiestas y festivales de todo el mundo ¿por qué entonces se nos vende como nuevo? Habría que volver a ver “Los Orígenes del Marketing” (2010) de León Siminiani para entenderlo.

Jacobo Sucari, videoartista y profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, publicó el año pasado su tesis doctoral “El Documental Expandido: pantalla y espacio” (UOC Press 2012), una tesis que sitúa las prácticas experimentales del documental como algo inherente al medio y se centra en el estudio del documental contemporáneo desde la propuesta de las videoinstalaciones, donde el espectador recorre el espacio narrativo. Otro referente nos lleva directamente al cine con base de datos que proponía hace unos años Lev Manovich con su “Software Cinema”, donde lo aleatorio adquiere un poder igualmente válido que el de las secuencias ordenadas o, sobre todo, al campo abierto de las “Web Made Movies” o i-docs que están en plena ebullición ahora mismo y del que se podrían hacer lecturas en el sentido del “documental en un campo expandido” como propone la artista e investigadora estadounidense Paige Sarlin para entender las lógicas narrativas y económicas que mueven los documentales web y las narrativas no lineales.

Pero, mirando un poco más atrás, ¿no es acaso el trabajo que hicieron José Val del Omar (sobre todo en su trabajo con los “elementales” de España), Elizaveta Svilova (montadora, a la sombra, de todas las películas de de Dziga Vertov) o la pionera del montaje documental también en la URSS, Esfir Shub, buenos ejemplos de cómo la no ficción tiene múltiples posibilidades cuando se alía con narrativas experimentales? Sucari centra su trabajo en la video-instalación y quizás haya que poner en valor, también, los orígenes de la video-performances, con el Letrismo como uno de sus referentes. El “filme hipergráfico”, que tiene en el cineasta letrista Maurice Lemaître uno de sus máximos exponentes, introduce en la pantalla objetos, pinturas, eventos, poesía que van más allá de la película proyectada en una sala oscura (incluso a veces añadían acción real dentro de la sala). Un aporte interesante de estas veladas cinematográficas de “Live Cinema” (‘cine en vivo’) es que tendrán sentido y estarán basadas en prácticas y acciones colectivas de manipulación en directo de las películas.

Hay que volver a leer Expanded Cinema (1970) de Gene Youngblood para encontrar múltiples y diversos experimentos que podrían construir una genealogía de las prácticas que conocemos como Live Cinema o Cultura VJ.  Sobre todo las relacionadas con videosintetizadores y efectos visuales que conformarán una narrativa que ya no podrá verse como una simple subcultura de discoteca, aunque como buen ejemplo habría que aprender mucho de los bailes del “Global Groove” (1973) de Nam June Paik.

Al hablar de Live Cinema no podemos dejar de mencionar la importante labor que han hecho investigadoras y artistas como Mia Makela, que en su tesis en la Universidad de Barcelona, ya apunta las bases documentales (y también técnico-artísticas) que tienen los conocidos como VJs o artistas audiovisuales en directo. Algunos de estos artistas que aparecen en los trabajos de Makela, nos permitirán terminar de perfilar un ramillete de referencias en las prácticas expandidas del documental, algunos, es evidente son más conocidos que otros. Nos estamos refiriendo al trabajo de la propia Solu (nombre artístico de Mia Makela) que en “Kaamos” (2007-2008) presenta el abigarrado entorno natural de los bosques finlandeses en la época de más oscuridad; al pionero y fundamental trabajo de los ingleses DFuse y Light Surgeons (que casi al estilo de National Geographic son capaces de presentar espectáculos audiovisuales en directo -e instalaciones audiovisuales- con viajes por Malasia o China); también a las remezclas en directo de Vicki Bennet, conocida como People Like Us, que en su más reciente proyecto, “Notations” (2013), hace un espectáculo a partir de miles de clips de “instrucciones” de directores de orquesta mientras que invita a diferentes músicos, especializados en improvisación, a ejecutar una banda sonora única y en directo o, por último, el proyecto en el que participamos, “European Souvenirs” (2012-2013), un recorrido personal sobre fronteras, viajes y memorias a partir de archivos personales y obras huérfanas de Polonia, España, Inglaterra, Holanda y Turquía.

¿Hay entonces alguna diferencia entre estos trabajos y los mencionados al principio de este texto? En lo formal y narrativo muy poco o nada, de hecho las producciones más recientes pueden estar todas en un mismo nivel pero es curioso cómo existen circuitos paralelos que parecen no verse siquiera de reojo. Las primeras se mueven en el ámbito del festival de cine, la de Sam Green con Yo La Tengo se estrenó en el festival de cine de San Francisco y el de Adam Curtis con Massive Attack es una producción encargada por el festival de cine de Manchester y, sin embargo, las otras se mueven en un circuito de artes visuales y musicales, que tiene sus festivales, pero que de alguna manera están en tierra de nadie (solo hay que mirar programaciones como la del Mapping Festival de Ginebra o el Sónar donde apenas se programa Live Cinema aunque siempre se pueden encontrar sorpresas). ¿Quiero decir con esto que hay hermanos pequeños y hermanos grandes? No. ¿Quiero decir entonces que las condiciones de distribución desposeen a prácticas más subterráneas para venderlas como nuevas? No del todo. Mi intención es hacer notar que cuando Adam Curtis declara que está haciendo un “nuevo tipo de espectáculo” me produce la misma sonrisa que cuando Peter Greenaway hace sus “Vj Performances” y mucha gente se queda dormida. Otra reflexión que habría que poner encima de la mesa es que probablemente la ejecución en directo de piezas audiovisuales tampoco aporta nada nuevo a las películas, sí, puede ser un evento único, pero también hay que evitar en el esnobismo.

A pesar de todo, y me echo un poco tierra encima, hay algo que es interesante en estas “nuevas” prácticas del documental en vivo y es que, tanto Curtis como Green, han puesto encima de la mesa algo que faltaba, o que se hacía con poco arrojo: la “narración en directo”. Green, literalmente, hace de narrador en directo, con sus derivas y con sus comentarios a pie de página, está de cuerpo presente en el escenario, él, la pantalla y el grupo de música en directo. Curtis, en unas antiguas cocheras de trenes, se deja en manos de United Visual Artists (probablemente uno de los colectivos más considerado en el ámbito de las videoinstalaciones ultra tecnológicas) en el que con 11 pantallas traslúcidas, humo, luces y con un sonido exquisitamente atronador (repartían en la puerta tapones para los oídos) también se pone delante del micrófono para lanzar, con su ya particular retórica, sus ideas “sobre el poder de la ilusión y la ilusión de poder".


¿Serán flor de un día estas nuevas formas de presentar el documental o serán, como propone David D'Arcy en INDIEWIRE, la salvación comercial del documental experimental?

lunes, 2 de diciembre de 2013

AQUEST DIJOUS: #BCNMP7 MINIMACCIÓ


El proper dijous 5 de desembre a les 21h presentem al teatre del CCCB el darrer concert del festival BCNmp7 d'enguany. Experimental Funktion, format en aquesta ocasió per Vera Martínez Mehner (violí I), Elena Rey (violí II), Jonathan Brown (viola) i Erica Wise (violoncel), amb Hugo Romano i Santi Barguñó a càrrec de l'electrònica, interpretaran "Different Trains" de Steve Reich i "Asteroseismology" de Roger Goula, obra encàrrec d'Experimental Funktion que es presentarà en estrena mundial.

Abans del concert hi haurà una breu xerrada de presentació, amb el Roger Goula, el Jonathan Brown i Lluís Nacenta, programador de la sessió.

Les entrades valen 7€ (5€ reduïda, per estudiants, jubilats, etc.). Podeu comprar-les a les taquilles del CCCB o a Telentrada.

Més informació a:
VeusCCCB
Vídeo promocional
Roger Goula
Neu Arts

o al twitter @CCCBmusica

APUNTS GENERACIONALS


Som la generació de després de l'anomenada GENERACIÓ TAP. Som la generació que porta entre deu i quinze anys treballant en el seu sector professional (i en d'altres, per complementar la precarietat), sempre en el mateix rang. Som aquells als quals ens han importat més els continguts, les relacions i el món que la forma de la piràmide social, sempre ascensional. Som els primers becaris, els primers mileuristes i, ara mateix, la majoria d'aquesta generació són els màxims representants del precariat laboral on allò del mileurisme sona tan llunyà i fantasiós com el mil·lenarisme (i no m'incloc, perquè gràcies a jornades maratonianes, sí arribo al mileurisme). Som la primera generació que va començar a treballar en termes de col·laboracionisme (actualment co-working), de cognitariat, de transversalitat, de creativitat. Som els primers del 2.0, som la generació del naixement de les noves tecnologies, però sempre pensades amb aquella distància que ens obligava a humanitzar-les o, com a mínim, a valorar-ne el seu ús creatiu i, sobretot, social. Som la primera generació que vam ser educats amb un codi ètic i moral de ferro forjat i que vam intentar aplicar de forma global. Si els de la GT tenien el maig del 68 com a mite, nosaltres la capa d'Ozó i l'Estat del Benestar. Som la primera generació que quan pensava amb el progrés no ho acompanyava necessàriament d'allò estrictament material. Som la primera generació que abans de tenir un fill compta fins a un milió. Som la primera generació que és maltractada pels que venen de baix. És un clàssic en el món dels trolls 2.0 veure comentaris d'anònims (o de noms que funcionen com anònims) en moltes de les empreses/projectes que la gent d'aquesta nostra generació tira endavant amb quatre duros i quaranta nits de insomni, comentaris que titllen al personal d'aprofitats, apoltronats, que falta relleu. És, còmicament, paradoxal. Aquesta ignorància suprema de l'estat de les coses que mostren alguns membres de la Twitter Generation, aquesta manera de convertir el cinisme pràcticament en la funció bàsica del llenguatge, aquest queixar-se permanentment a través del sarcasme i no fer res al respecte, aquest "no treballar en res ni per a res" (sigui de forma remunerada o no), aquest comunicar-se permanentment amb tothom i no comunicar-se amb ningú, m'obre una inquietud que fins i tot és capaç de fer-me oblidar la pròpia misèria generacional. D'una banda erren en el seu blanc (apuntant a una generació que no té res), d'altra banda es vanten d'uns (mals) modals i d'uns (faltats) principis i d'uns (pocs) coneixements d'una forma tan oberta i orgullosa que l'únic que puc pensar és que d'aquí deu anys, sí, arreu, gobernarà l'ingobernable i ingobernant dreta més dreta. Una generació (una bona part de la mateixa) que es dedica a passar el temps a la xarxa despotricant dels altres és com si passessis tota una vida al front d'una guerra, però d'una guerra egoista, personal, que no interessa a ningú més que a un mateix. És, en definitiva, perdre una vida. Aquesta violència 2.0 també convé al capitalisme (en un moment en què la informació és un bé de consum) i a l'Estat: quant menys aglutinada, socialment parlant, està una societat, més fàcil és fer d'ella el que l'estat vulgui, més fàcil és controlar-la, abusar-ne. Recordem Columbine, Oslo... El que allunya ostensiblament un Unabomber de Columbine, és que els responsables de Columbine actuen violentament sense cap més objectiu que el principi tanàtic de la destrucció total. En un món de violència simbòlica permanent filtrada pel món 2.0 (sobretot twitter i els comentaris en blocs i publicacions online), Columbine és una emanació natural d'aquest ecosistema. Tots els trolls són Columbine, Columbine és la casa on neixen, creixen i moren els trolls. I com que alimenten constantment el sistema del capitalisme actual, són molt pitjor que la capa d'ozó. És força estúpid (més aviat injust) parlar des del punt de vista generacional, però quan un estat de la qüestió es converteix en norma, quan un perfil (psicològic, físic, professional...) es converteix en una generalitat, llavors, el que era "una forma de parlar" esdevé una empírica i trista realitat.